
4° Congreso de Actualización en Reconstrucción de Accidentes de Tránsito
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 2 y 3 de Noviembre 2023
El Congreso de Actualización en Reconstrucción de Accidentes de Tránsito – ARAT 4, es el nuevo evento proyectado para la divulgación de los avances tecnológicos y metodologías aplicadas en la Investigación de Accidentes de Tránsito. Siendo el mismo, el más importante del Cono Sur de América Latina, el cual promueve nexos institucionales e individuales, facilitando la implementación de mejoras en los procedimientos de la investigación y reconstrucción de los accidentes de tránsito, al servicio de la Administración de la Justicia y la Prevención de Siniestros Viales.
En tal sentido la Comisión Organizadora del 4° Congreso – ARAT 4 que se desarrollará en Argentina durante el año 2023, invitan a toda la comunidad de Profesionales Investigadores y Docentes, para la presentación de resúmenes de trabajos de Investigación Científica, los cuales serán considerados para la presentación y publicación en las Memorias del Congreso.
Conforme a los Objetivos de la Comisión Organizadora, se ha dispuesto la recepción de trabajos concluidos en los siguientes Ejes Temáticos:
Eje temático 1: Innovación tecnológica en la investigación de accidentes de tránsito.
Eje temático 2: Metodologías de análisis de velocidad, en colisiones de vehículos y peatones.
Eje temático 3: Innovación en los Procesos de control de calidad de Investigación de Accidentes de Tránsito.
Eje temático 4: La investigación de accidentes de tránsito como herramienta en la Seguridad Vial.
Comisión Organizadora mantendrá abierta la recepción de trabajos mediante la dirección de correo electrónico arat4@apiat.org conforme al siguientes fechas límites:
Periodo de envío de resúmenes: hasta el 30 de mayo 2023.
Periodo de evaluación: del 1 al 15 de junio 2023.
Fecha límite de comunicación de trabajos aceptados: 15 de julio 2023.
Trabajos Confirmados y Países Participantes
Expositores (en breve)
Consideraciones metodológicas de la biodinámica en el volcamiento de un automóvil
Primeras pruebas de medición de desaceleración en motocicletas con smartphone.
Medición de coeficiente de fricción en telas.
Más experiencias de recuperación de datos en EDR en Paraguay.
Comparación de velocidad por EDR versus modelos físicos con el RACTT.
Análisis de velocidad en videos con trayectorias no paralelas al plano focal.
Reconstrucción de Accidente con Simulación.
Solución de Colisión Perpendicular por simulación numérica y método directo (Trabajo presentado en EVU 2022).
Países Participantes
ARGENTINA – BRASIL – PARAGUAY – PANAMA – CHILE – INDIA
- Trimble Inc.Trimble Inc. Regional Director EMEA, LATAM and Caribbean
2] Ing. Sixto Troya – ESPAÑA – (Confrimado)
Ingeniero Técnico Industrial, Mecánica, construcciones y Diseño de Máquinas – Universidad de Las Palmas.
- Profesor en Academia Canaria de Seguridad del Gobierno de Canarias. Socio fundador del European Partnership in Traffic Accident Research.
- Director y fundador del gabinete ST Ingeniería Forense y Valoraciones.
3] Acc. M. Gisela Insaurralde – ARGENTINA (Confirmada)
Accidentóloga – Universidad Nacional del Nordeste
- Perito Judicial de la Provincia del Chaco
- Auditora ISO 39001.
- Antiguedad en la Profesión como Perito Judicial: 18 años.
4] Ing. Jorge Geretto – ARGENTINA (Confirmado)
Ingeniero Industrial, Universidad de Buenos Aires; Licenciado en Accidentología Vial y Prevención – Instituto Universitario de la Policía Federal
- Perito Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Antiguedad en la Profesión como Perito Judicial: 30 años.
5] Lic. Víctor D. Giménez Mencia – PARAGUAY
Licenciado en Criminalística – Instituto Universitario de la Policía Nacional del Paraguay.
- Perito Judicial de la Policía Nacional del Paraguay.
- Profesor de Accidentología Universidad del Chaco.
- Antiguedad en la Profesión como Perito Judicial: 19 años.
6] Ing. Paulo Lucchini Traverso – CHILE (Confirmado)
Ingeniero en Transporte – Universidad Católica del Valparaiso
- Ingeniero de Transporte.
- Perito judicial de la Suprema Corte de Justicia.
- Ex – docente en Escuelas de Ingeniería Civil U. San Sebastián, Ingeniería de Transporte PUCV, U. Talca,
- Miembro de la NAPARS -National Association of Professional Accident Reconstruction Specialists.
- Fundador de IRAT Ingenieros Consultores https://irat.cl/
7] Dr. Fábio Henrique Jagosich – BRASIL
Ph.D y Magister en Ciencias y Profesor de Física – Universidad de Sao Paulo.
Perito Judicial del Estado de Sao Paulo y Profesor de la Academia de Policía Civil de Sao Paulo. Profesor Titular de Cargo Efectivo en la Academia de la Policía del Estado de Sao Paulo. Antiguedad en la Profesión como Perito Judicial: 20 años.
INSCRIPCIÓN AL CONGRESO ARAT 4 – 2 y 3 de NOV 2023
Antes del 31 de Agosto:
PROFESIONALES – PERITOS – FUNCIONARIOS:
Radicados en Argentina: 12.000$
Radicados en el Exterior: 60 USD
ESTUDIANTES: 7.200$
[Instituciones Adheridas 15% de descuento]
[Socios de APIAT 20% descuento]
Después del 31 de Agosto:
PROFESIONALES – PERITOS – FUNCIONARIOS:
Radicados en Argentina: 15.000$
Radicados en el Exterior: 70 USD
ESTUDIANTES: 9.000$
[Instituciones Adheridas 15% de descuento]
[Socios de APIAT 20% descuento]
Verifique abajo si su Institución – Asociación de Perito o Colegio de Perito se encuentra adherida.
El Congreso ARAT 4 se realizará en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires, sito en Av. Medrano 951, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Coordenadas del Lugar: -34.5970596617338, -58.42003116864325
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es la Capital de la República Argentina y como tal, su oferta hotelera y grastronómica es muy amplia.
Para vuelos regionales, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con el Aeropuerto Jorge Newbery, y para vuelos internacionales, el Aeropuerto Ezeiza.
También es posible llegar a la Ciudad de Buenos Aires, desde micros, dado que la terminal de ómnibus de Retiro recibe mas de 500 micros de diferentes puntos del país.
Algunas recomendaciones de qué hacer en Bs. As, puede ver aquí: https://www.welcomeargentina.com/ciudadbuenosaires/paseos.html
AGRADECIMIENTOS:
La Asociación de Peritos en Investigación de Accidentes de Tránsito, agradece:
1] A la Empresa Trimble Forensics por su apoyo en la realización del Congreso ARAT 4.
2] A la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires, por el interés manifiesto en organización del Congreso ARAT 4.

Trimble Forensics
Sponsor exclusivo del Congreso ARAT 4 – 2023




Auspician y Adhieren
- CEIRAT – Centro de Entrenamiento IRAT (Argentina)
- Asociación de Profesionales en Criminalísticas de la Provincia de Formosa (Argentina).
- Asociación de Peritos en Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Santiago del Estero (Argentina).
- Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires
- Colegio de Profesionales en Ciencias Criminalísticas y Criminología de Corrientes (Argentina)
- Colegio de Profesionales en Criminalística de Misiones (Argentina).
- Asociación Nacional de Peritos en Tránsito Terrestre (Panamá).
- Colegio de Profesionales en Ciencias Criminalísticas de Catamara (Argentina).





